febrero 17, 2009

arquitectura y moda: hacia una nueva relacion

1era parte por Poly

“Lo que hago es evolución no revolución”
-GIORGIO ARMANI-

Moda y Arquitectura, dos disciplinas, dos dicotomías, dos formas de proceder. ¿O no es así? ¿Qué puntos en común comparten la Arquitectura y la Moda en su hacer contemporáneo? ¿Acaso existen puntos de encuentro entre ambas? ¿Cuáles son? ¿Existe una lógica compartida entre ambas profesiones que sea justificable desde la perspectiva de la naturaleza humana?


Mucho se ha escrito sobre todo en revistas relativo a la arquitectura desarrollada dentro de los márgenes de la espectacularidad de los grandes despachos del “star system” acerca de la relevancia de la imagen en la cultura contemporánea, sobre los dilemas éticos y culturales que esto plantea; sobre el derroche de recursos, tiempo y espacio que se hace con la creación de una arquitectura maniquí.
Pareciera que la arquitectura ha pasado últimamente de tridimensional a una arquitectura bidimensional virtual que es explotada y maquillada al máximo, como una prostituta mediática, mientras las condiciones de vida de las ciudades se dejan en segundo término.
Aspectos tales como el tratamiento de las superficies o “pieles” de los edificios, con efectos cosméticos, como en La Torre del Agua de Barcelona (Nouvel), la cual tiene una cuadrilla de personas haciendo mantenimiento de las placas coloreadas de la fachada durante todo el año. El uso del titanio como recubrimiento en la obra de Gehry que resulta extremadamente costoso además de que es molesto para los usuarios de la ciudad por sus reflejos. El sobrecosto espectacular en estructura que generan los proyectos de Maximiliano Fucsas, sobretodo la feria de Milán. El barroquismo que impregna la obra de Santiago Calatrava, la arbitrariedad que ésta tiene esté en Venecia o Nueva York.

No hay comentarios: